Modelo post Kaleckian
La devaluación económica aparece como una consecuencia de los diversos mecanismos de una creciente economía mundial. Para ilustrar un poco más el concepto, añadiré un modelo post Kaleckian.
La fuerte liquidez en los centros financieros globales en el período postcrisis ha facilitado que las empresas de los países de ingresos medios se endeudan en el extranjero. Como resultado, la proporción de pasivos denominados en moneda extranjera en los balances de las corporaciones de muchos países de ingresos medios ha aumentado considerablemente desde 2010 (FMI [35], Cap. 3; Chui, Kuruc y Turner, [18]).
El desajuste de la moneda resultante, sin embargo, expone a las corporaciones a mayores riesgos de crisis monetaria, de tasa de interés y liquidez. En Economías con tipos de cambio fuertemente gestionados, esta situación plantea la cuestión de la eficacia de la moneda que da a las devaluaciones como herramienta de ajuste macroeconómico. Aunque la moneda devaluada después de algún tiempo, puede tener éxito en la mejora de la balanza comercial, es menos claro si también impulsan la demanda agregada y el crecimiento. De hecho, la creencia de que devaluación es una herramienta eficaz para aumentar la demanda agregada es amplia. El argumento teórico detrás de este punto de vista proviene del modelo clásico de Mundell-Fleming.
En este marco, el tipo de cambio real tiene un efecto positivo en las exportaciones netas, mientras que la absorción interna es inelástica del tipo de cambio. A continuación, una depreciación real aumenta la demanda agregada. Este mecanismo a veces también es invocado por economistas post keynesianos (por ejemplo, Bougrine y Seccareccia [16]).
Después de la crisis financiera asiática de 1997-1998, se han añadido efectos adversos en los balances de la deuda privada denominada en moneda extranjera a la lista de canales contractivos (por ejemplo, Krugman [41])
CARACTERÍSTICAS DEL MODELO
El modelo captura los efectos del balance que surgen de los cambios en el valor nominal de la deuda denominada en moneda extranjera debido a devaluación.
En segundo lugar, el artículo analiza la dinámica de la deuda corporativa externa e interna. Analiza cómo un economía puede terminar en un círculo vicioso de endeudamiento en moneda extranjera
Deriva las condiciones en las que el endeudamiento se vuelve estable o inestable. Además, muestra cómo las devaluaciones y los choques externos afectan a la estabilidad de la deuda a medio plazo.
De este modo, el modelo reúne varios hilos de la literatura heterodoxa: modelos post Kaleckian de distribución y crecimiento, enfoques minskianos de inestabilidad financiera y análisis convencionales y post keynesianos de las finanzas internacionales.
Las principales conclusiones son que la existencia de deuda denominada en moneda extranjera significa que las devaluaciones son más propensos a tomar una forma contractiva, y que las subidas de las tasas de interés extranjeras, y la alta iliquidez y las primas de riesgo comprometen la sostenibilidad de la deuda. La devaluaciones sólo estabilizan los coeficientes de deuda si logran impulsar la acumulación de capital interno.
Kohler, K. (2017). Currency devaluations, aggregate demand, and debt dynamics in economies with foreign currency liabilities. Journal of Post Keynesian Economics, 40(4), 487–511. https://doi-org.proxydgb.buap.mx/10.1080/01603477.2017.1368027
Comentarios
Publicar un comentario